Las patologías complementarias en las relaciones de amigos o quítate tú pa’ ponerme yo
Las patologías complementarias se instalan, en algunos casos, sin previo aviso. Con el paso del tiempo, cada humanoide va sacando lo mejor y lo peor de sí mismo, depositándolo en quienes lo rodean. Si el humanoide presenta problemáticas personales sin resolver, es muy probable que proyecte repetitivamente su problemática en las relaciones con sus amigos.
Henrytustra pudo levantarse de su lecho; podía ver más claro, aunque su juicio todavía se encontraba levemente perturbado por la visita pasajera de la muerte. Pasó a un salón donde dos amigos se encontraban alrededor de una olla preparando una sopa. Uno le solicitaba al otro que le alcanzara los ingredientes y, entre comentarios, se autoproclamaba como el mejor para cocinar ese tipo de plato. El otro pasaba los ingredientes y, aunque pensaba que podría ser el indicado para hacer la sopa, guardaba silencio, no se atrevía a decírselo por temor de perder la amistad. Henrytustra se acercó con el fin de participar en la dinámica.
-Tu personalidad no es muy brillante -decía uno de ellos a su amigo-. Nunca tienes razón, tu casa es un desastre, tu esposa es verdaderamente fea y le falta personalidad, tu trabajo es lamentable; no sé por qué soy tu amigo. Yo, en cambio, tengo una esposa hermosa y un trabajo envidiable.
-Doy lo mejor de mí mismo. Quisiera dar más, pero no tengo más. Afortunadamente, tengo amigos como tú que dicen la verdad. No veo claro, la vida siempre ha sido mala conmigo. Nunca he podido conseguir lo que he querido, ni riquezas, ni mujeres bonitas, ni una profesión real. Van pasando los años y mis sueños se desvanecen en la cruel realidad -respondió el otro humanoide con un aire desolado.
Henrytustra captó la dinámica de una patología complementaria entre amigos cuya relación se basaba en la valorización y la desvalorización. Así se escuchó su intervención:
-La patología complementaria se instala entre amigos cuando la relación pierde su objetivo inicial de compartir con el fin de construir. Si la relación es destructiva, deviene sintomática y, por lo tanto, patológica. En la relación de amistad que ustedes están tejiendo, uno desea tener el control del otro a través del denigramiento.
Dirigió su atención a uno de ellos, expresándose así: tomar un aire de valorización y superioridad en la relación te permite sentir que no eres tan malo como crees serlo, que tu identidad no es tan despreciada como lo piensas cuando te miras en el espejo. Con este tipo de comportamiento, intentas asegurarte de que tus decisiones son más acertadas que las de tu amigo.
Henrytustra dirigió su mirada al segundo interlocutor, a quien se dirigió así: y tú tomas una posición de sumisión que refleja miedos profundos, los cuales quieres ocultar bajo el ala de un humanoide que consideras superior.
Dirigiéndose a los dos humanoides, completó así su retahíla: Hay que efectuar una lectura constante de la valorización y desvalorización en las relaciones, generalmente esconden amor y odio, celos, envidias y deseos. Curen sus heridas personales antes de lanzarse en una relación de amistad. Recuerden que si no sanan, van impactando a los otros con sus pensamientos y emociones negativas. Así hablaba Henrytustra.
0 Commentaires