¿Y entonces la falta de empatía es un generador de maldad? No todas las personas que tienen dificultades para ser empáticos cometen crímenes contra las personas. Sin embargo, las personas que presentan una baja empatía tienen a tratar a su prójimo como un objeto. Para ellos los otros son cosas que sirven para obtener un fin. Un criminal cuando roba a una persona no piensa en el sufrimiento de esa persona, piensa que esa persona tiene algo que él quiere tener. He tenido pacientes que asesinan a su víctima sin importarles la vida que esta llevaba. La mayoría de criminales en el mundo de la psicología son clasificados con trastornos de personalidad antisocial. Existe también una clasificación un poco más compleja llamada psicopatía. En algún momento hablaremos de ello. Por el momento, podemos decir que en estos dos tipos de personalidad, la empatía es deficitaria. La empatía es una puerta que conduce a una gama de emociones positivas y a comportamientos de cuidado de los otros, de tratamiento físico y mental, de sanación. La empatía empieza por la escucha, así de sencillo. Siéntate y escucha, si tienes problemas con eso toma tu reloj y deja pasar el tiempo escuchando, abre tus sentidos y escucha. Conéctate con el otro escuchando lo que tiene para decir.
0 Commentaires