
Vamos a componer algunas notas sobre este concepto ético, moral, espiritual del ser humano, el combate entre el bien y el mal. Evidentemente no podremos resolverlo en una sola mañana. El bien y el mal son dos antitéticos que viven en el mismo cuerpo. Todos los seres humanos tienen un potencial para el bien y otro para el mal. Todos los humanos recuerdan haber hecho buenas obras, pero también haber hecho actos repugnantes de los que se arrepienten o no. No hay nada nuevo en mi lírica, ya este tema lo rumiaron los sabios. Leer por favor el Diablo y el buen Dios de Sartre; también Nietzsche con su obra Así hablaba Zarathustra. No hay nada nuevo en lo que expreso, solo hay actualidad. Hoy veamos los conceptos desde el punto de vista ético. Para comprender lo que es bueno y malo, evidentemente debemos comprender lo que para una sociedad es bueno y es malo. Por ejemplo, en algunas sociedades se acepta matar a la mujer infiel, algunos países musulmanes apoyan este castigo que ellos llaman de honor. Para ellos es lo que dicta la ley. En los países occidentales, esta práctica es un homicidio de los más bajos. Lo bueno y lo malo es una configuración ética del tejido social en donde las personas se dignan o se indignan a actuar lavando su culpabilidad. Este es sólo un aspecto social de estos antagónicos. También tenemos los aspectos psicológicos, espirituales y morales.
Lo bueno y lo malo son dos conceptos donde la línea divisoria es muy delgada. Si observamos con detenimiento todas las sociedades, las personas que las habitan piensan que viven en la buena sociedad y que otros países u otras culturas tienen la parte mala. Es un mecanismo de defensa básico llamado en psicología clivage. En donde se piensa que lo malo siempre está fuera de uno y que los buenos somos nosotros. No te dejes llevar por la propaganda, mira la realidad a los ojos. Lee, instrúyete en todos los temas y decide por ti mismo lo que es bueno y lo que es malo para ti.
0 Commentaires